esenfrdeitjakoptru

El Centro Histórico de Alausí

 

Alausí es una ciudad donde la paz y armonía nos invitan a disfrutar a cada paso, es irresistible recorrer por sus estrechas calles empedradas, engalanadas de casas de tipo republicano con pintorescas fachadas adornadas de balcones llenos de flores, por lo cual, Alausí fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador, el viernes 25 de junio del 2004 por el Ministerio de Educación. Constituyéndose en una de las 22 Ciudades Patrimoniales del Ecuador.

¿Qué Visitar?

Longitud: 2,7 Km

Tiempo Aproximado: 1H30Min.

 

¿Leyenda del Sector?

Las voladoras

Esta leyenda es contada desde el año 1860, debido a que existía una señora llamada Fille Huaraca y sus discípulas, siendo su verdadero nombre Felicinda Huaraca, tomando en cuenta que en aquel tiempo no existían medios de transporte, solamente caballos y mulas, pero cosa curiosa, ella conocía todo lo que sucedía en el pueblo, Quito, Guayaquil y Cuenca, en ocasiones desaparecía sin razón alguna, luego de unos días aparecía llena de alegría, optimismo y bien vestida a conversar con los vecinos sobre los hechos importantes que sucedían en las ciudades grandes como Quito, Guayaquil y Cuenca. Las personas intranquilas por lo suscitado, empezaron hacer muchos comentarios para revelar la razón por la cual la señora estuviera bien informada de los sucesos ocurridos en otros lugares de la nación y de su desaparición por días, por tal motivo, investigaron y descubrieron que doña Fille tenía una escoba mágica que le permitía trasladarse a otras ciudades. Asegura que sus discípulas aprendieron el mismo arte.

 

Cura sin cabeza

Relatan que el cura sin cabeza vivía en la Iglesia llamada San Vicente, en donde daba misa todos los domingos, era un personaje que aparecía en la madrugada montado en un caballo, cuya característica era ocultar su cabeza, recorría las calles de la localidad, haciendo asustar a las personas, pero esa no era la intención, el vestía de dicha forma para visitar a las chicas bonitas del pueblo y ocultarse para que las personas no le reconozcan o sospechen que personaje era.

 

Leyenda de la caja ronca

Cuentan las personas que era un objeto de madera que transportaba en su interior restos humanos, esta caja de madera rondaba por toda la ciudad produciendo sonidos que daban de si propio miedo al escuchar.

 

María Angula

Cuentan los pobladores que en tiempos anteriores en una casa muy humilde de la localidad vivía una niña llamada María Angula, con su madre, un día su mamá le mando a la tienda a comprar algunas cosas para preparar la cena, pero fue una niña muy desobediente y se gastó el dinero comprando dulces, entonces para no llegar vacía a su casa fue al cementerio y saco los intestinos de un muerto, el muerto se levantaba y andaba deambulando por las calles de la localidad gritando María Angula… María Angula devuélveme mis tripas y puzún.

 

Duende del Puente Negro

Cuenta este personaje que anteriormente en la carretera vieja vía a Riobamba, en el sector del puente negro no existía iluminación pública, en cuyo lugar aparecía un duende que tomaba varias formas, personaje cuya apariencia es de estatura pequeña, con un sombrero que enterraba su cabeza, de contextura delgada, quien aparecía en esas noches oscuras, mientras las chicas bonitas y de cabello largo caminaban a su casa eran raptadas, él las enredaba su cabello y las maltrataba, así aquellas chicas llegaban a su casa muy asustadas.

 

 

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Alausí.

Administración 2019- 2023

Dirección

Dirección :

Av. 5 de junio y Ricaurte esquina.

Teléfono:

+(593)  3 2 930 153

Correo:

municipioalausi@gmail.com

Visitas

2.png2.png1.png5.png7.png6.png2.png
Hoy1492
Este Mes24541
Total2215762

Usuarios Activos

2
Online

Thursday, 21 September 2023 08:18